Si bien desde el principio del radical cambio de habitabilidad planetaria por parte del ser humano, aunque progresivo y escalonado, que conllevó pasar del nomadismo al sedentarismo, dando así comienzo las primeras civilizaciones, se estableció una de las más ilusorias y volátiles ideas, solo presente en la imaginación virtual del ser humano, pero que ha terminado afectando y por tanto condicionando la vida de cualquier individuo, refiriéndonos a la idea de soberanía, no obstante el modelo hipnocrático xuniano ha puesto de relieve un significativo cambio de concepción soberana que está devolviendo el ilusorio asunto a sus orígenes: la irrealidad de la virtual imaginación humana, cuya consecuencia final hoy ha sido la creación de toda la tecnología digital que, sin él ser todavía consciente de ello, es el principio transhumano de la poshumanidad y por tanto, la verdadera primera emergencia real de lo ahumano. Por eso es tan significativo el principio de la soberanía perceptiva:
"El objetivo no es volver a una identidad única, mítica y <auténtica>, pues no es posible ni deseable. En su lugar, debemos ejercer lo que podríamos llamar soberanía perceptiva: la capacidad de movernos entre múltiples yos manteniendo la conciencia del propio movimiento. No se trata de encontrar un yo <verdadero> detrás de las actuaciones, sino de desarrollar la conciencia metacognitiva de nuestra propia multiplicidad"
Páginas 106 y 107
"La revolución contra la hipnocracia no pasa por afirmar una identidad real frente a otras falsas, sino por el dominio consciente del arte de la multiplicidad. El objetivo no es ser auténtico en el sentido tradicional, sino llegar a dominar el lenguaje de la propia identidad, empezando por observar los flujos de placer y deseo en nuestro interior"
Página 107
"La soberanía perceptiva puede entenderse mejor como una forma radical de apertura a la multiplicidad de lo real. A diferencia de la noción tradicional de soberanía basada en el control de un territorio definido (ya sea físico o mental), la soberanía perceptiva opera a través de la capacidad de experimentar simultáneamente realidades contradictorias sin necesidad de resolverlas en una síntesis coherente"
Página 107
'Hipnocracia. TRUMP, MUSK Y LA NUEVA ARQUITECTURA DE LA REALIDAD'
Rosamerón, Barcelona, 2025
Jianwei Xun